Los estudios de Graduado en Ingeniería Marítima
Datos Generales
Permite el acceso a las atribuciones profesionales del Ingeniero Técnico Naval (Especialidad en Propulsión y Servicios de Buques), del Marine Engineer europeo y, cuando se apruebe oficialmente en España esta profesión, del Ingeniero Marítimo.
- Nº de años: 4
- Créditos Europeos equivalentes: 240 EC
- Título acreditado por la ANECA
Objetivos
- Que los estudiantes alcancen la capacidad necesaria para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Marítima que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos.
- Que los estudiantes alcancen la capacidad necesaria para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de Ingeniería Marítima.
- Que los estudiantes se formen en el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y en la versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas propias de la Ingeniería Marítima.
- Que los estudiantes alcancen la madurez necesaria para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en los procesos del proyecto y la construcción de buques.
- Que los estudiantes se formen en la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos en el ámbito de la Ingeniería Marítima.
- Que los estudiantes se formen en el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento que afectan principalmente al proyecto de sistemas marinos y de su instalación a bordo.
- Que los estudiantes lleguen a ser capaces de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas navales.
- Que los estudiantes lleguen a ser capaces de organizar y planificar actividades en relación con los sistemas marinos en el ámbito de los astilleros y de las instituciones y organismos marítimos.
- Que los estudiantes se formen en el trabajo en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- Que los estudiantes alcancen el nivel de conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque.
Informe autoevaluación: 2501482 - Grado en Ingeniería Marítima
Formulario oficial para alegaciones u opiniones sobre los autoinformes.
Artículos Relacionados
- Competencias generales del título
- Tribunales Asignaturas IM, Cº 22-23
- Tribunal de Evaluación Curricular de Titulación y Curso para el Grado en Ingeniería Marítima Cº 22-23
- Histórico de asignaturas del Grado en Ingeniería Marítima
- Competencias específicas del título
- Estructura del Plan de Estudios
- Estructura del Plan de Estudios y Guías de las asignaturas
- GRADOS AN/IM: TRABAJO FIN DE GRADO
- Secuenciación del Plan de Estudios